Google Analytics es una herramienta gratuita proporcionada por Google que le permite medir la audiencia de su sitio web, el origen y la fuente de las conexiones (fuentes de tráfico), y le da indicaciones sobre las conversiones de ventas realizadas (tasa de conversión) cuando tiene un sitio de comercio electrónico.
Lejos de ser dominada por el común de los mortales, esta herramienta requiere una buena configuración inicial para estar seguro de poder leer indicadores fiables.
Por lo tanto, recurrir a especialistas en análisis de seguimiento no es ni mucho menos un lujo cuando se trata de analizar el impacto de la estrategia digital propia, ya que una lectura pobre o parcial de estos rendimientos no permite tomar las decisiones de gestión y/o las medidas correctivas adecuadas.
Recurrir a equipos técnicos especializados le permite poner en marcha una herramienta de análisis de datos fiable, gracias a un plan de marcado perfectamente parametrizado, y obtener así cuadros de mando de gestión de KPI fiables.
Sea cual sea su sector de actividad, la medición de la audiencia y las distintas herramientas para medir el rendimiento de su sitio web son esenciales.
Google Analytics está preformateado en 5 secciones principales:
Lejos de ser necesario para todos los sitios web, este indicador le permite ver en directo cuántos internautas se conectan a su sitio, cuál es su comportamiento de navegación, de dónde vienen, etc.
Especialmente útil para sitios de comercio electrónico muy grandes, que también pueden necesitar comunicar en tiempo real promociones, ventanas emergentes vinculadas a este mismo comportamiento del usuario o interacciones del usuario como resultado de una acción de marketing web realizada en el sitio.
Sin duda la parte más utilizada, esta parte le ayuda a analizar a lo largo del tiempo, cuál es su audiencia (su público), de dónde viene (de Google ? de las Redes Sociales ?...), si se queda o no en su sitio (tasa de rebote), y a medir las evoluciones en el análisis dinámico a lo largo del tiempo
Cualquier buena agencia digital establecerá y analizará estos datos básicos, que son la base para analizar el rendimiento de su sitio.
Entre las herramientas de análisis que proporciona la herramienta, cualquier agencia de analítica podrá configurar y mostrarle qué canales de adquisición le han llevado a la consecución de sus objetivos y ventas en forma de un cuadro de mando como el que se muestra a continuación, y así tomar las medidas necesarias para mejorar en función de estos canales.
En otras palabras, cuáles fueron las palancas de adquisición en el origen de su tráfico.
En este mismo menú, y siempre que Google Search Console haya sido conectado a su cuenta de análisis, podrá conocer las expresiones de búsqueda que fueron escritas por los internautas y que los llevaron a su sitio.
Especialmente útil en SEO natural para comprender qué expresiones de búsqueda, y por tanto qué palabras clave, han generado (o no) tráfico cualificado hacia su sitio.
En términos de seguimiento, este tablero es muy útil.
En particular, el feed de comportamiento le permite entender desde qué página navegan los usuarios y así empezar a analizar su túnel de conversión, y saber si las páginas son poco visitadas, para mejorar la UX general de su sitio.
El seguimiento de la URL, la medición de las conversiones desde un botón o formulario en su sitio, aquí es donde tendrá indicadores valiosos, siempre que el plan de marcado haya sido realizado por su agencia.
Y siempre que los objetivos de conversión se hayan establecido correctamente.
Hemos visto los 5 principales más arriba, pero la Audiencia, la Tasa de Rebote, su evolución, la tasa de conversión son KPIs esenciales para una buena lectura de tu estrategia digital, al menos para el sitio web.
Una vez más, un plan de marcado y seguimiento perfecto es esencial y sólo puede ser llevado a cabo por una agencia de comunicación digital con verdaderos expertos en analítica en su equipo.
No basta con configurar determinados seguimientos de Google Analytics.
Sigue siendo necesario vincular Analytics con las cuentas de Google Ads, los píxeles de Facebook y los motores de reservas de terceros (por ejemplo, el motor de reservas de los hoteles) para que todo el ecosistema esté interconectado.
Una de las herramientas que lo permite, siempre que tenga acceso a sus diferentes sitios, es Google Tag Manager.
Esto ha ido sustituyendo al clásico seguimiento de UA-Analytics, que no era lo suficientemente potente como para medir determinadas acciones.
Para tener un seguimiento eficiente de la analítica web y la medición de la conversión se hace hoy en día a través de Google Tag Manager + Google Analytics